Proyecto 1, dos, 3 x ti
El principal objetivo es realizar prevención del delito ESCNNA (explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes) a través de diversas estrategias de intervención con la población objeto, que permitan disminuir los factores de riesgo y fortalecer factores protectores al interior de los hogares.
Como resultado de este se realiza una infografía donde se dan tips de cómo cuidar a los menores en el hogar, se presenta la ruta de atención avalada por el Gobierno Nacional en la que se dan a conocer los canales de atención en caso de que se presente el delito y por último se realiza un video que muestra el trabajo realizado en las ciudades de Pereira y Manizales

Talleres con docentes y directivas
La metodología de trabajo con los docentes y directivas del colegio se llevó a cabo a través de dos momentos: el primero teórico en el que se presenta conceptos básicos sobre el delito ESCNNA y el segundo vivencial a través de la aplicación del juego “observar para salvar”, por medio de estas estrategias se buscó que los docentes sean líderes de prevención en la Institución Educativa.
Talleres con padres de familia
La metodología de trabajo con los acudientes se realizó a través de las escuelas de padres en las que se hizo la construcción de conocimientos frente al delito ESCNNA partiendo de los conocimientos previos que tenían frente al tema y retroalimentando a través de la presentación de conceptos propios como: actores, modalidades, factores predisponentes y precipitantes y consecuencias.
Talleres con estudiantes
Se inicia el trabajo en el primer semestre con las estudiantes de bachillerato donde se hace la presentación de diapositivas con conceptos sobre la ESCNNA y posteriormente se aplica el juego del proyecto “observar para salvar” a fin de que apliquen los conocimientos adquiridos, con los estudiantes de primaria se continua en el segundo semestre del proyecto trabajando los temas de liderazgo, resolución de conflictos y autocuidado. Se busca con este trabajo que las y los estudiantes comprendan la importancia de cuidarse a sí mismos y cuidar del otro en el relacionamiento con sus pares y comunidad en general.
Talleres con niños, niñas y adolescentes de la obra social
Se realizan talleres didácticos de herramientas de prevención de la ESCNNA a través de la identificación de las partes del cuerpo y la aplicación del taller de semáforo-cuerpo que les permitiera identificar qué zonas del cuerpo deben ser protegidas ante personas extrañas a fin de que los menores puedan detectar los momentos en los que se encuentran en situaciones de peligro.
Actividades artísticas, deportivas y de desarrollo humano
El arte, el deporte y las actividades de desarrollo humano fueron las estrategias utilizadas para generar en los niños, niñas y adolescentes conocimiento frente al cuidado y la protección que deben tener frente al delito ESCNNA, ya que a través de estos espacios se trabajó de manera lúdica temas como autoestima, autocuidado y reconocimiento del cuerpo.
Nota: En este espacio se incluyen las 6 carpetas que contienen las diferentes actividades lúdicas que se realizaron en el colegio.
OBRA DE TEATRO
PREVENTINA
FERIA DE LA AFECTIVIDAD
DÍA DE LA ESTUDIANTE ADORATRÍZ
Socialización de resolución de conflictos por parte de Primaria a Bachillerato.
CIERRE DEL PROYECTO
“Educamos en el Amor y para el Amor”